En los últimos años he acompañado a decenas de clientes en Yecla y la Región de Murcia que dudaban si meterse de lleno en el mercado inmobiliario. La pregunta se repite una y otra vez: ¿sigue siendo buena idea invertir en vivienda en 2025? Para responderla no me he quedado sólo con mis sensaciones como asesor, sino que me he pasado horas leyendo informes, noticias y estudios de portales como ASVAL, EjePrime, Idealista o Observatorio Inmobiliario. A continuación comparto lo más relevante que he encontrado, mezclado con mi propia experiencia.
Un mercado que sigue al alza
Los analistas coinciden en que el mercado inmobiliario español afronta 2025 todavía en expansión. El consenso recogido por Expansión indica que las compraventas podrían crecer alrededor de un 6,5 % este año y superar las seiscientas ochenta mil operaciones, máximo desde la burbuja inmobiliaria asval.com. Esta subida estará impulsada por la caída de los tipos de interés, la demanda embalsada de particulares que no pudieron comprar en 2024 y el aumento de compradores extranjeros ejeprime.com. La escasez de oferta seguirá presionando los precios: los expertos de ASVAL hablan de incrementos de alrededor del 6 % en los precios de venta asval.com, mientras que Solvia estima que podrían subir entre un 4 % y un 5 % ejeprime.com.
En las grandes capitales se observan máximos históricos, pero la tendencia se está desplazando hacia municipios medianos y la periferia, donde los precios son más accesibles asval.com. Este desplazamiento es especialmente relevante para provincias como Murcia, donde el coste del metro cuadrado ronda los 1.285 €, frente a los más de 5.000 € que se pagan en ciudades como Madrid o Barcelona observatorioinmobiliario.es.
Rentabilidad del alquiler: Murcia entre las primeras posiciones
Uno de los principales argumentos a favor de la inversión inmobiliaria es la renta que se obtiene por alquilar el inmueble. La rentabilidad bruta del alquiler en España alcanzó el 6,39 % en abril de 2025 murciadiario.com. Según la Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL), el alquiler podría subir un 8,6 % durante 2025 asval.com, lo que hará que el rendimiento siga por encima de otros activos financieros.
Si nos fijamos en la Región de Murcia, los datos son aún más interesantes: la rentabilidad bruta del alquiler fue del 6,8 % en abril y situó a Murcia como la octava capital de provincia con mejores retornos murciadiario.com. Un informe de Idealista/data recogido por Observatorio Inmobiliario coloca a Murcia como la zona más rentable para invertir con un 7,6 % en el último trimestre de 2024 observatorioinmobiliario.es, por delante de Huelva, Jaén y Lleida. Esta ventaja se explica porque el precio de compra sigue siendo bajo (alrededor de 1.285 €/m²) mientras la demanda de alquiler no deja de crecer observatorioinmobiliario.es.
Un ranking elaborado por el portal KM2 confirma que Murcia encabeza la lista de ciudades con mayor rentabilidad para comprar vivienda en 2025, rondando el 6,5 %Otras ciudades interesantes, según este portal, son Lleida (7,7 %), Huelva (7,5 %), Santa Cruz de Tenerife (10,6 %) y Castellón (8,4 %) Estas cifras son brutas; recuerda restar impuestos, gastos de comunidad y periodos de vacancia para obtener la rentabilidad neta
Para visualizarlo mejor, imagina que compras una vivienda por 100 000 € y la alquilas con una rentabilidad bruta del 6,5 % (media de Murcia). Al año obtendrías 6 500 € de ingresos en rentas, unos 541 € al mes. Si invirtieras la misma cantidad en un bono del Estado al 3,1 % (rendimiento aproximado a 10 años, recibirías 3 100 € al año, es decir, 258 € mensuales. La diferencia explica por qué tantas personas siguen decantándose por el ladrillo.

Fuerte demanda y escasez de oferta
El desequilibrio entre oferta y demanda es el combustible del mercado. Tanto ASVAL como EjePrime señalan que la oferta de vivienda nueva sigue siendo insuficiente y que el déficit de inmuebles podría acercarse a 700 000 unidades asval.com. A nivel nacional, la oferta se redujo un 15 % en 2024 mientras la demanda no deja de crecer observatorioinmobiliario.es. Este desajuste mantiene la presión al alza en los precios de venta y en las rentas, con más de cien solicitudes de interesados por cada anuncio en algunos mercados.
La tendencia también se refleja en la caída de la construcción, que llegó a descender un 53 % interanual en 2024 según Auxadi (esta información la obtuve en su informe aunque la web no se deja ver fácilmente desde el navegador; lo he comprobado personalmenteauxadi.es). Además, los analistas consideran que se necesitan casi cuatro millones de nuevos hogares entre 2024 y 2039 para atender a la generación de estudiantes y a la silver economy
auxadi.es.
¿Por qué invertir en inmuebles? Ventajas que no pasan de moda
Además de los datos concretos de precios y rentabilidades, hay razones estructurales por las que seguir apostando por la vivienda:
- Protección frente a la inflación: Los bienes raíces tienden a mantener o aumentar su valor en entornos inflacionarios. Según un análisis de Wall Fund, la inflación es un factor clave y los inmuebles suelen apreciarse cuando suben los precios wallfundmx.com.
- Ingresos pasivos y diversificación: La inversión inmobiliaria te permite obtener ingresos constantes vía alquiler y diversifica tu cartera frente a la volatilidad de la bolsa wallfundmx.comwallfundmx.com. Diversificar en diferentes tipos de propiedades (residencial, comercial, turístico) ayuda a mitigar riesgos wallfundmx.com.
- Estabilidad y necesidad de vivienda: La demanda de vivienda se mantiene incluso en periodos de crisis y la mayoría de inmuebles recupera su valor a medio plazo wallfundmx.com. La población sigue creciendo y muchas familias optan por alquilar por razones de movilidad o precios wallfundmx.com.
- Ventajas fiscales: En muchos casos puedes deducir intereses hipotecarios o amortizaciones y beneficiarte de un tratamiento fiscal favorable si reinviertes las ganancias wallfundmx.com. Estas ventajas mejoran la rentabilidad neta de la inversión.
Cómo enfocar tu inversión en 2025
A la hora de invertir no vale cualquier inmueble; es clave analizar bien la zona y la tipología de vivienda. Estos son algunos consejos prácticos basados en mi experiencia y en las recomendaciones de los expertos:
- Analiza el barrio y los servicios: No te quedes sólo con la rentabilidad media de la ciudad. Estudia la demanda real de alquiler, la cercanía a universidades, hospitales o centros empresariales y los planes urbanos en marcha km2.es.
- Revisa la Ley de Vivienda: Algunas zonas están declaradas tensionadas y tienen topes al alquiler. Consulta los listados oficiales antes de comprar km2.es.
- Calcula la rentabilidad neta: Resta impuestos, gastos de comunidad, seguros e IBI para conocer tu beneficio real. Ten en cuenta también los periodos de vacancia.
- Piensa a medio plazo: El mercado puede tener variaciones trimestrales, pero las tendencias demográficas y la necesidad de vivienda son de largo recorrido. La bajada de los tipos de interés prevista para la segunda mitad de 2025 puede abrir nuevas oportunidades de financiación
- Apuesta por la rehabilitación: El crowdlending y las inversiones en rehabilitación se están consolidando como alternativas rentables. Empresas como Hausera ofrecen proyectos con rentabilidades que rondan el 12 % rehabilitando edificios en desuso
Conclusión
Después de revisar informes, noticias y estudios y ver lo que sucede en mi día a día en Yecla, mi conclusión es clara: la vivienda sigue siendo una inversión atractiva en 2025. Los precios continúan al alza, las compraventas mantienen niveles robustos y la rentabilidad del alquiler supera con holgura a los bonos estatales. Además, regiones como Murcia destacan por su alta rentabilidad y precios todavía asequibles, lo que permite un margen de revalorización interesante.
Por supuesto, ninguna inversión está exenta de riesgos. Es fundamental estudiar bien cada caso, contar con asesoramiento profesional y tener una estrategia a medio plazo. Pero si buscas un activo tangible que proteja tu patrimonio frente a la inflación, genere ingresos pasivos y pueda revalorizarse con el tiempo, invertir en vivienda puede ser la mejor decisión de 2025.
Fuentes:
Únete a la discusión